miércoles, 14 de noviembre de 2012

#14N Tod@s a la calle?!

   Durante toda mi vida me he considerado una persona permisiva, he respetado los derechos y las libertades de los demás por encima de todo, pero siempre y cuando, esos derechos y/o libertades no perjudicaran al resto. Así que días como hoy, lo siento, no os entiendo. No entiendo porqué no estamos tod@s en la calle.

   La huelga es un derecho sí, y el derecho a trabajar también. Pero hay momentos en los que para defender el segundo, no hay más remedio que ejercer el primero. Si no nos unimos tod@s, seamos de color que seamos, creamos en lo que creamos, no nos estamos comportando como ciudadan@s. Si no luchamos por mantener los derechos que tanto costó a nuestros antepasados conseguir, no somos ciudadan@s. Si nos excusamos (excusas hay mil, no las pongo que ya sabemos las que son, pero ninguna me vale), no somos ciudadan@s. Somos simples vasallos, marionetas que nos movemos cuando tiran de los hilos. Mano de obra barata. Y cada vez con menos derechos. Con un futuro más negro. ¿Hasta cuándo?

   No soy sindicalista, ni estoy afiliada a ningún partido, ni pertenezco a ninguna asociación. Sólo soy una ciudadana que siente que si no se mueve ahora, si no lucha, si no se resiste, jamás podrá mirarse a la cara. No hago huelga ni me manifiesto como maestra, la hago como ciudadana, por mis derechos y por los derechos de toda la sociedad. Por una Educación Pública de calidad, por una sanidad pública, por todos los recortes, por los desahucios, por las leyes injustas, por el enriquecimiento de los ricos mientras las clases bajas cada vez son más pobres, por justicia social... Porque nos sobran las razones.

   Así que cuando me dices que no haces huelga, que no vale para nada, pero te pasas el día quejándote por las redes de lo mal que está la situación, en realidad me estás faltando. Estás atentando contra los que de verdad queremos un cambio. Un día sin sueldo no justifica una vida sin derechos. Y si con las huelgas no se consigue nada, explicarme como se han conseguido los derechos por los que nuestros abuelos y abuelas pelearon ¿obedeciendo?

   Hoy no os entiendo...

miércoles, 18 de abril de 2012

R.I.P. El Estado de Bienestar: Educación pública asistencial y precaria.



       El pasado 9 de abril el gobierno recortó 10.000 millones de euros en educación y sanidad públicas, 3000 en educación, 7000 en sanidad. En esta entrada me voy a centrar en el sistema educativo, aunque los recortes en el sanitario me indignen de igual modo, pero al hablar de Educación, lo puedo hacer tanto como ciudadana afectada como profesional de la enseñanza.
       Nuestro excelentísimo Ministro de Educación sinWertgüenza, informaba ayer de las siguientes medidas:
"Un 20% más de alumnos por aula
Elevar hasta un 20 por ciento la ratio de alumnos por aula en primaria y secundaria (la legislación vigente marca ahora un máximo de 21 alumnos en primaria y 30 en secundaria)"

"Más horas lectivas por profesor

La segunda medida de ahorro es aumentar la parte lectiva de la jornada semanal del profesorado: que sea como mínimo de 25 horas en primaria, y 20 horas en secundaria (ahora, como máximo, es 20 horas en primaria y 21 en secundaria)."
Consecuencias de estas dos primeras medidas:
  • Aulas masificadas.
  • Supresión de  clases de refuerzo, de compensatoria y desdobles.
  • Al tener que ajustar plantillas, profesores no especialistas se verán obligados a impartir asignaturas sin la formación necesaria. Los perjudicados, los alumnos/as. 
  • Despidos ya que con el aumento de números de niños en clase, se reducen horas de trabajo de los profesores interinos que realizan refuerzo en estas situaciones.

"Retraso en los módulos de FP

La tercera medida es la demora en la implantación de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional hasta el curso 2014-2015." 
Puntualizar: NO SON MÓDULOS, SON CICLOS FORMATIVOS. En FP la palabra módulo se usa para referirse a las asignaturas, así que ni tan siquiera sabe de los que está hablando...
Consecuencias:
  • Una vez más: reducción de plantilla, además miles de alumnos/as se verán afectados por el retraso en la implantación de los cambios previstos en los ciclos formativos.

"Menos ramas de bachillerato por centro

La cuarta es derogar la obligatoriedad de que los centros oferten dos de los tres tipos de bachillerato que hay (Artes, Ciencias y Letras -o Humanidades-)."
Consecuencia:
  • Muchos alumnos/as se verán obligados a cambiar de centro y desplazarse al no ofertarse el itinerario de Bachillerato elegido en su centro.

"Fuera complementos retributivos

Se anulan (quinta medida) los complementos retributivos del profesorado con carácter coyuntural."

"Bajas cubiertas por el propio centro

Finalmente (de nuevo medida estructural), las bajas inferiores a los diez días lectivos deberán ser cubiertas con los propios recursos del centro y no por interinos."
Consecuencias:
  • Nuevamente: reducción de plantilla
  • El alumnado sufrirá por no cubrir las bajas de 10 días ya que no se podrá avanzar la materia y esas clases se perderán.

Todas estas consecuencias, se explican mucho mejor en:
Ahora viene mi reflexión, una vez explicadas brevemente dichas medidas y consecuencias (que imagino que a quién le interese el tema ya habrá indagado y quizás esté mucho mejor informado que yo, esto es simplemente un breve resumen para saber de lo que estamos hablando).
El Sr. Wert (para mí sinWERTgüenza) concluye que este conjunto de medidas pretende "dotar de la mayor eficiencia a los funcionarios en educación sin tocar ni la cobertura ni la calidad del servicio público de la educación".
Y a mí que todo esto me huela a convertir la educación pública en una educación asistencial y precaria, es decir, desmantelar el Sistema de Bienestar, que estudien solo en escuelas de calidad las clases pudientes. Aquellas familias que se lo puedan permitir, que matriculen a sus retoños en escuelas privadas/concertadas, con recursos humanos suficientes y ratio muy inferior a la de la escuela pública.
Nos acercamos a pasos agigantados al sistema educativo estadounidense, donde las escuelas públicas son verdaderos guettos, que acogen al alumnado que no puede costearse una escuela de calidad.
Me veo creado ya un fondo de inversión para los estudios de mis futurxs hijxs. Porque, si el Sr. sinWERTgüenza realmente cree que la calidad de la enseñanza no va a mermar, que matricule en ella a sus familiares.
Yo creo en la escuela pública, en ella estudié, en ella trabajo y por ella lucharé. Pero soy muy consciente que con estas medidas (y me temo que son solo el principio), ni con toda la dedicación, implicación y profesionalidad de los que somos docentes por vocación (a diferencia de aquellxs que piensan que nos dedicamos a esto por las vacaciones y el sueldo fijo), la calidad de la pública desaparecerá.
Por otro lado, es una vergüenza también, que con la cifra tan elevada que tenemos de tasa de paro en España, se les quite el trabajo a profesionales que son totalmente imprescindibles para la calidad de nuestra escuela pública, me refiero a estos profesionales que están dispuestos a trabajar una semana en una punta de su comunidad y a la semana siguiente en la otra, con total disponibilidad, adaptándose constantemente al cambio, trabajando con los peores grupos, que se les puede despedir a coste cero y pasando por procesos de selección cada vez más injustos. 
En conclusión: para mí estás medidas bajan la calidad (por no decir que prácticamente desaparece) de la escuela pública y mandan al INEM a profesionales totalmente imprescindibles para mantener la calidad de la enseñanza.
Y termino con esta cita de Ernesto Che Guevara a modo de reflexión:
"Un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácilmente manipulable"
(Quizás sea eso lo que busquen...)

Ahora... ¡a pensar!




jueves, 9 de febrero de 2012

Vivo en un País Bananero #vivoenunpaisbananero

¡Qué felices todos: ciegos, sordos, mudos!

¿Recordáis la campaña de promoción del turismo en España: "Spain is different"? Creo que nunca una publicista ha sido tan sincera, como a la que se le ocurrió este eslogán. 
¡Bienvenidos a Españistán!, el país donde se ahoga al pobre y se rescata a los bancos, se condena a los jueces que luchan por los crímenes de la dictadura, se investiga al juez que se atreve a sentar en el banquillo al corrupto yernísimo, se entierra con honores y se le hacen homenajes póstumos a los políticos de la dictadura, se aplaude al rey cuando éste ha mantenido oculta la implicación de su hija en un caso de corrupción, los políticos corruptos salen absueltos (Camps), la tasa de desempleo sigue subiendo y la gente se preocupa más por no sé qué guiñoles franceses... El país de los recortes, pero de los recortes públicos, nada de recortar la jeta de nuestros mandamares. El país donde los "socialistas" se reúnen en un hotel de cinco estrellas, puño en alto, a cantar "Arriba parias de la tierra". El país en el que no hay dinero para educación y sanidad, pero sí para revitalizar "la fiesta nacional". El país donde que cada vez que se cambia de  gobierno cambia la ley de Educación. El país donde se juega con el tiempo y el dinero de sus ciudadanos y se vuelve a un temario de los años 90 para preparar unas oposiciones en educación para 2012... EL PAÍS BANANERO POR EXCELENCIA donde ocurre todo esto y la mayoría de la gente no reacciona. El país de Sálvame, Gran Hermano, la LIGA BBVA.... El país que me duele, el país que me indigna...



Vivo, en un país bananero... ¡hasta que le pegue fuego! 
(¡HUELGA GENERAL, YA!)


lunes, 14 de noviembre de 2011

Papá Noel, Los Reyes Magos y El corte Inglés

Desde hace dos semanas no paran de llegarme catálogos de juguetes al buzón, en la tele los anuncios de perfume se cuentan por docenas y el consumismo se huele ya en el ambiente... No hace falta que pongan el alumbrado ni anuncien el turrón, la Navidad ya está aquí, o al menos parte de su espíritu. Y no me refiero a esa parte del espíritu navideño que nos mueve a apadrinar niños, ser más solidarios (al menos por unos días), amar al prójimo, sacar nuestro lado más bondadoso... bla, bla, bla. Me refiero al verdadero espíritu navideño, el que más se ve: ¡compra!, ¡compra!, ¡compra!... "Ya es Navidad en El Corte Inglés".

Dejando de lado el carácter religioso de dicha época del año, la Navidad ha venido siendo una época melancólica, en la que se echaba de menos a los seres queridos, se ayudaba al necesitado y se intentaba acercar lo más posible a la familia. Sin embargo, desde hace años (al igual que otras muchas celebraciones) se ha convertido en una extensión más del consumismo en el que estamos inmersos. Se ha traducido en "cuánto más quiero a mis seres queridos, más regalos les compro" y por tanto, más engordo al Corte Inglés (y multinacionales en general, claro).

Habría que pensar realmente si nos sentimos más queridos por recibir una gran cantidad de regalos en una determinada fecha del año, o qué le estamos enseñando a las futuras generaciones que en estas fechas reciben regalos hasta la saciedad, o cómo se sienten los que por culpa de la crisis estas navidades no van a tener tantos regalos... Qué sentido tiene gastar y consumir durante dos semanas como si no hubiese mañana y el resto del año no llegar a fin de mes...

¿Tiene más valor ir a un centro comercial y gastarse la paga extra (quien la tenga) en regalos o es más valioso pensar en algo no material que necesite esa persona a la que queremos demostrar nuestro afecto y ofrecérselo?

No digo con esto que yo no compre regalos, ni que piense que esté mal hacerlo. Solo reflexiono, me siento en mi "rincón de pensar" y pienso. Y como adelanté en la primera entrada de mi blog, "empiezo por mí", no escribo para convencer a nadie, sólo pienso en voz alta y ya cada cual con sus acciones.

Por una Navidad menos consumista.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Resaca veraniega

Se acaban las vacaciones de verano, aún estamos usando aftersun, dándonos los últimos chapuzones y tomando mojitos. Puede que sea este el motivo por el cual los políticos (PPSOE) se han puesto de acuerdo en estas fechas para dar otro paso más en su esfuerzo por  seguir poniendo trabas al pluralismo y la democracia. Me quiero centrar en las dos cuestiones, que han pasado desapercibidas en los medios de (des)información (sobre todo en televisión), pero que gracias a internet y las redes sociales, pese a las vacaciones, nos hemos podido movilizar. Por un lado, la reforma electoral y, por otro, la  modificación de la Constitución.

En primer lugar, pretenden limitar la participación ciudadana con la reforma de la ley electoral, consolidando así el sistema bipartidista. Además, no le han dado ninguna publicidad  y han puesto un plazo de 20 días para recoger miles de firmas. Es decir, trabas administrativas para obstaculizar el pluralismo buscando la estabilidad parlamentaria. En serio, ¿a qué tienen miedo PP, PSOE, CiU y PNV? ¿Qué hay de malo en que se presenten formaciones políticas que aún no tienen representación en el Senado o en el Congreso? ¿Realmente piensan que así se optimiza el sistema electoral? Menos mal que no todo el mundo está de vacaciones: Pirates de Catalunya ha puesto en marcha la iniciativa "Yo avalo", un espacio donde todas las personas  podrán colaborar para que el 20N no se recuerde como el día en que se celebraron las elecciones menos democráticas y plurales de la historia.

En cuanto al segundo asunto que aquí nos concierne, fue el anuncio que hizo ayer el Presidente del Gobierno con apoyo de la oposición (sí, habéis leído bien, Rajoy apoya totalmente esta decisión de ZP): modificar la Constitución para limitar el déficit público (y sí, una vez más habéis leído bien, modificar la Constitución, que cuando les interesa parece ser que se puede...). Nuevamente, la noticia salta por internet y se mueve por las redes sociales. Afortunadamente, los internautas se ponen manos a la obra y en pocas horas se empieza a hablar de referéndum y a recoger firmas para solicitarlo en actuable.

Por lo que, si no fuese por la red, ¿de qué nos enteraríamos?, ¿cómo nos movilizaríamos?, ¿hasta en vacaciones vamos a tener que estar pegados al ordenador si no queremos estar desinformados?

¡Que sea leve la resaca veraniega!

domingo, 29 de mayo de 2011

Esto sí que es una Democracia!!

"Es como entrar en una ciudad" pero dirigida por los ciudadanos.
Sin duda esa es la impresión que te llevas cuando llegas a la Plaza del Carmen en Granada. En menos de dos semanas, se han organizado grupos de trabajo, zonas lúdicas, de reflexión, difusión, acciones protesta... además de las asambleas generales diarias (a las 20.00 horas en la Plaza del Carmen) y ya se está extendiendo a los barrios y pueblos. Todo gracias al sentimiento de unión de todxs lxs que estamos "indignadxs" y de forma voluntaria, algo sin duda, extraordinario en la sociedad en la que vivimos, en este sistema que nos ha enseñado a no mover un dedo por nadie, y menos aún si no es por interés personal y con algún tipo de recompesa.
Sé que hay mucha gente que empieza a desvincularse porque no está de acuerdo con algunas propuestas o en la imagen que da la acampada en Plaza del Carmen durante el día. También hay mucha gente que cada día se acerca a las asambleas generales con ganas de aportar y otra mucha que se está organizando en los barrios y los pueblos. Lo que no sé es donde nos va a llevar todo esto... Mi deseo: que no pare, que cada vez seamos más y que podamos sentir, que durante este proceso, hemos vivido una democracia real, hemos hecho un sueño realidad.
Durante las primeras asambleas, se me ponían los pelos de punta: por primera vez en mi vida estaba viviendo una experiencia práctica de democracia "real". Animo a todxs lxs que aún no han asistido a ninguna asamblea, a que no se lo piensen más y vayan. Es una experiencia que merece la pena vivir. Además, si asistís os daréis cuenta de que tenéis mucho que aportar y que lo que se está tratando, nos interesa a todxs, estamxs luchando por un sistema mejor para todxs.
Os dejo los mínimos de la Asamblea del 17 de mayo en Granada y algunas páginas de interés para estar informadxs...

Hagamos entre todxs este sueño realidad, si hace unos meses me hubiesen contado todo lo que estoy viviendo, no me lo habría creído... Hemos dado un paso de gigante: todas las gotitas de agua se han juntado y empiezan a tener conciencia de que somos un océano, juntxs somos invencibles... =)

Más info:
facebook: Acampada en Granada
twitter: @AcampadaGranada
Para colaborar con el periódico de la #acampadagranada ponerse en contacto en periodicoacampadagranada@gmail.com

Mínimos
1  La asamblea se declara ASINDICALISTA, APARTIDISTA Y ARRELIGIOSA. No se niega que las personas participantes en la misma podamos o no ser afines a dichas organizaciones. En cualquier caso, este movimiento se encuentra fuera de las mismas, y por tanto es totalmente independiente de éstas. De igual forma, las personas que se organizan a través de asociaciones están invitadas a participar; pero en ningún caso el movimiento será un espacio de divulgación y promoción de estas agrupaciones ciudadanas, sino un punto de encuentro para poder canalizar nuestra indignación y como forma de autoorganización social. En ningún caso queremos siglas, banderas o liderazgos de organizaciones dentro de este movimiento.
2  El movimiento tiene carácter PACIFISTA, por ende las acciones que realicemos serán de igual forma pacíficas. Si responden con violencia, nuestra posición será siempre la de resistencia no violenta.
3  Queremos retomar la creatividad en nuestras formas de acción. Retomar la iniciativa y con ésta, nuestra capacidad de creación.
4  Queremos llegar a toda la sociedad. Todos y todas están  invitados a debatir, crear y ser responsables de este movimiento.
 La responsabilidad del movimiento es colectiva; en las decisiones y acciones realizadas, así como en las consecuencias positivas o negativas que éstas pudieran tener.

MECANISMOS PARA LLEVAR A CABO LOS MÍNIMOS
  • La forma de organización primaria es la asamblea general abierta, lugar de decisión. En las asambleas habrá moderador/a, respeto de la palabra, y toma de actas, para que todas las personas recordemos los acuerdos, y éstos se puedan consultar en caso de no haber podido estar presentes.
  •  En el caso de que sea necesario, se crearán grupos de trabajo para elaborar propuestas u organizar aspectos técnicos. Las propuestas serán debatidas, consensuadas y decididas en la asamblea general. En los grupos de trabajo también habrá moderador/a, respeto de la palabra y actas.
  • Los moderadores/as y toma de actas serán rotativos para fortalecer el proceso democrático y de aprendizaje.
  •  Se apuesta por el trabajo divulgativo de forma física (difusión por barrios, centros de trabajo, espacios de autoorganización, etc.), así como las redes libres y descentralizadas y medios de comunicación alternativos. Los medios de comunicación tradicionales serán informados a través de comunicados e invitados a las acciones que consideremos pertinentes. Estamos en permanente diálogo y comunicación.
  •   Partimos de la solidaridad con otras ciudades y con los problemas que los ciudadanos de éstas puedan sufrir (como detenidos) Se establece la comunicación y coordinación permanente, así como la divulgación de sus acciones.

La Asamblea General abierta de la Plaza del Carmen de Granada, que se declara apartidista, asindical, arreligiosa y pacifista, y que pretende ser un punto de encuentro para poder canalizar nuestra indignación, mediante la autoorganización social, llegó a través del consenso, a declarar las siguientes cuestiones como temáticas de urgencia:
1. Democracia real ya. Exigimos una democracia participativa y directa, donde la asamblea sea el mecanismo fundamental de debate, reflexión y toma de decisiones colectiva.
2. Derogación de la reforma laboral: No a la precariedad en el trabajo. Contra el ataque a los derechos de los trabajadores y trabajadoras, por los que tanto se ha luchado a lo largo de la historia.
3. No a la reforma de la ley de pensiones: No al retraso de la edad de jubilación. No a la desmantelación del sistema de protección social de nuestras abuelas y abuelos.
4. Derecho real a la vivienda digna, como bien social y no económico. Suspensión de la obligación de pago de créditos hipotecarios para trabajadores desempleados y fin de los desahucios.
5. Servicios y necesidades sociales garantizadas. No a la privatización de la sanidad, la educación, el transporte, los recursos (agua, luz, gas…).
6. Derogación de la Ordenanza Cívica de Granada. Uso libre y responsable de los espacios comunes de la ciudad (calles, plazas…). Retirada de las sanciones derivadas de su aplicación.

jueves, 5 de mayo de 2011

Obama cogió su fusil...

Parece ser que hay cosas que nunca cambian, como por ejemplo nuestros amigos yanquis, "los amos del mundo", que ni gobernados por un Nobel de la Paz, son capaces de respetar los derechos humanos o las leyes internacionales. No me imagino a Gandhi, a Teresa de Calcuta o a Mandela, gestionando la operación Jerónimo... ¿vosotros sí?


Vuelven a demostrar, que son "los amos del mundo", y están por encima del bien y del mal. Mientras el resto de los países democráticos, están obligados a llevar a los tribunales a los responsables de terrorismo, ellos se lanzan a su caza y captura en plan "vendetta" y sin mediar palabra, desenfundan sus pistolas (como en el lejano Oeste) y ponen fin al causante de todos sus males, al enemigo público número 1. ¡Enhorabuena! Nos habéis vuelto a salvar una vez más. Desde el domingo duermo más tranquila y soy consciente de que el mundo es un lugar mejor. Gracias por no capturar y juzgar a Osama. La verdad, mucho mejor saber que, nos podemos tomar la justicia por nuestra mano. ¡Sí señor! Como docente me habéis dado una gran idea: a partir de ahora, nada de mediar entre el alumnado, si están acosando a alguno de mis pupilos, simplemente me acercaré y le diré al oído: "sigue los pasos de nuestro jefe mundial y Nobel de la Paz, ármate y ve a por tu acosador/a". Un gran ejemplo a seguir.


Aquí no es todo, como el fin justifica las causas, una vez más demuestran su soberanía y prepotencia y hacen uso de técnicas ilegítimas para obtener información, el waterboarding (ahogamiento simulado), para ser más exactos.


En fin, este hombre pasará a la Historia como el primer hombre de color en ocupar la Casa Blanca y el que salvó a la Humanidad ejecutando a Bin Laden, pero por favor, que cuando se hable de premios Nobel de la Paz, pocos recuerden su nombre.


Me habría encantado ver a Bin Laden sentado en el banquillo de los acusados y posteriormente, cumpliendo su condena.