"Es como entrar en una ciudad" pero dirigida por los ciudadanos.
Sin duda esa es la impresión que te llevas cuando llegas a la Plaza del Carmen en Granada. En menos de dos semanas, se han organizado grupos de trabajo, zonas lúdicas, de reflexión, difusión, acciones protesta... además de las asambleas generales diarias (a las 20.00 horas en la Plaza del Carmen) y ya se está extendiendo a los barrios y pueblos. Todo gracias al sentimiento de unión de todxs lxs que estamos "indignadxs" y de forma voluntaria, algo sin duda, extraordinario en la sociedad en la que vivimos, en este sistema que nos ha enseñado a no mover un dedo por nadie, y menos aún si no es por interés personal y con algún tipo de recompesa.
Sé que hay mucha gente que empieza a desvincularse porque no está de acuerdo con algunas propuestas o en la imagen que da la acampada en Plaza del Carmen durante el día. También hay mucha gente que cada día se acerca a las asambleas generales con ganas de aportar y otra mucha que se está organizando en los barrios y los pueblos. Lo que no sé es donde nos va a llevar todo esto... Mi deseo: que no pare, que cada vez seamos más y que podamos sentir, que durante este proceso, hemos vivido una democracia real, hemos hecho un sueño realidad.
Durante las primeras asambleas, se me ponían los pelos de punta: por primera vez en mi vida estaba viviendo una experiencia práctica de democracia "real". Animo a todxs lxs que aún no han asistido a ninguna asamblea, a que no se lo piensen más y vayan. Es una experiencia que merece la pena vivir. Además, si asistís os daréis cuenta de que tenéis mucho que aportar y que lo que se está tratando, nos interesa a todxs, estamxs luchando por un sistema mejor para todxs.
Os dejo los mínimos de la Asamblea del 17 de mayo en Granada y algunas páginas de interés para estar informadxs...
Hagamos entre todxs este sueño realidad, si hace unos meses me hubiesen contado todo lo que estoy viviendo, no me lo habría creído... Hemos dado un paso de gigante: todas las gotitas de agua se han juntado y empiezan a tener conciencia de que somos un océano, juntxs somos invencibles... =)
Más info:
facebook: Acampada en Granada
twitter: @AcampadaGranada
Correo: acampadagranada@gmail.com
Para colaborar con el periódico de la #acampadagranada ponerse en contacto en periodicoacampadagranada@gmail.com
Mínimos
1 La asamblea se declara ASINDICALISTA, APARTIDISTA Y ARRELIGIOSA. No se niega que las personas participantes en la misma podamos o no ser afines a dichas organizaciones. En cualquier caso, este movimiento se encuentra fuera de las mismas, y por tanto es totalmente independiente de éstas. De igual forma, las personas que se organizan a través de asociaciones están invitadas a participar; pero en ningún caso el movimiento será un espacio de divulgación y promoción de estas agrupaciones ciudadanas, sino un punto de encuentro para poder canalizar nuestra indignación y como forma de autoorganización social. En ningún caso queremos siglas, banderas o liderazgos de organizaciones dentro de este movimiento.
2 El movimiento tiene carácter PACIFISTA, por ende las acciones que realicemos serán de igual forma pacíficas. Si responden con violencia, nuestra posición será siempre la de resistencia no violenta.
3 Queremos retomar la creatividad en nuestras formas de acción. Retomar la iniciativa y con ésta, nuestra capacidad de creación.
4 Queremos llegar a toda la sociedad. Todos y todas están invitados a debatir, crear y ser responsables de este movimiento.
5 La responsabilidad del movimiento es colectiva; en las decisiones y acciones realizadas, así como en las consecuencias positivas o negativas que éstas pudieran tener.
MECANISMOS PARA LLEVAR A CABO LOS MÍNIMOS
- La forma de organización primaria es la asamblea general abierta, lugar de decisión. En las asambleas habrá moderador/a, respeto de la palabra, y toma de actas, para que todas las personas recordemos los acuerdos, y éstos se puedan consultar en caso de no haber podido estar presentes.
- En el caso de que sea necesario, se crearán grupos de trabajo para elaborar propuestas u organizar aspectos técnicos. Las propuestas serán debatidas, consensuadas y decididas en la asamblea general. En los grupos de trabajo también habrá moderador/a, respeto de la palabra y actas.
- Los moderadores/as y toma de actas serán rotativos para fortalecer el proceso democrático y de aprendizaje.
- Se apuesta por el trabajo divulgativo de forma física (difusión por barrios, centros de trabajo, espacios de autoorganización, etc.), así como las redes libres y descentralizadas y medios de comunicación alternativos. Los medios de comunicación tradicionales serán informados a través de comunicados e invitados a las acciones que consideremos pertinentes. Estamos en permanente diálogo y comunicación.
- Partimos de la solidaridad con otras ciudades y con los problemas que los ciudadanos de éstas puedan sufrir (como detenidos) Se establece la comunicación y coordinación permanente, así como la divulgación de sus acciones.
La Asamblea General abierta de la Plaza del Carmen de Granada, que se declara apartidista, asindical, arreligiosa y pacifista, y que pretende ser un punto de encuentro para poder canalizar nuestra indignación, mediante la autoorganización social, llegó a través del consenso, a declarar las siguientes cuestiones como temáticas de urgencia:
1. Democracia real ya. Exigimos una democracia participativa y directa, donde la asamblea sea el mecanismo fundamental de debate, reflexión y toma de decisiones colectiva.
2. Derogación de la reforma laboral: No a la precariedad en el trabajo. Contra el ataque a los derechos de los trabajadores y trabajadoras, por los que tanto se ha luchado a lo largo de la historia.
3. No a la reforma de la ley de pensiones: No al retraso de la edad de jubilación. No a la desmantelación del sistema de protección social de nuestras abuelas y abuelos.
4. Derecho real a la vivienda digna, como bien social y no económico. Suspensión de la obligación de pago de créditos hipotecarios para trabajadores desempleados y fin de los desahucios.
5. Servicios y necesidades sociales garantizadas. No a la privatización de la sanidad, la educación, el transporte, los recursos (agua, luz, gas…).
6. Derogación de la Ordenanza Cívica de Granada. Uso libre y responsable de los espacios comunes de la ciudad (calles, plazas…). Retirada de las sanciones derivadas de su aplicación.
1. Democracia real ya. Exigimos una democracia participativa y directa, donde la asamblea sea el mecanismo fundamental de debate, reflexión y toma de decisiones colectiva.
2. Derogación de la reforma laboral: No a la precariedad en el trabajo. Contra el ataque a los derechos de los trabajadores y trabajadoras, por los que tanto se ha luchado a lo largo de la historia.
3. No a la reforma de la ley de pensiones: No al retraso de la edad de jubilación. No a la desmantelación del sistema de protección social de nuestras abuelas y abuelos.
4. Derecho real a la vivienda digna, como bien social y no económico. Suspensión de la obligación de pago de créditos hipotecarios para trabajadores desempleados y fin de los desahucios.
5. Servicios y necesidades sociales garantizadas. No a la privatización de la sanidad, la educación, el transporte, los recursos (agua, luz, gas…).
6. Derogación de la Ordenanza Cívica de Granada. Uso libre y responsable de los espacios comunes de la ciudad (calles, plazas…). Retirada de las sanciones derivadas de su aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario