miércoles, 18 de abril de 2012

R.I.P. El Estado de Bienestar: Educación pública asistencial y precaria.



       El pasado 9 de abril el gobierno recortó 10.000 millones de euros en educación y sanidad públicas, 3000 en educación, 7000 en sanidad. En esta entrada me voy a centrar en el sistema educativo, aunque los recortes en el sanitario me indignen de igual modo, pero al hablar de Educación, lo puedo hacer tanto como ciudadana afectada como profesional de la enseñanza.
       Nuestro excelentísimo Ministro de Educación sinWertgüenza, informaba ayer de las siguientes medidas:
"Un 20% más de alumnos por aula
Elevar hasta un 20 por ciento la ratio de alumnos por aula en primaria y secundaria (la legislación vigente marca ahora un máximo de 21 alumnos en primaria y 30 en secundaria)"

"Más horas lectivas por profesor

La segunda medida de ahorro es aumentar la parte lectiva de la jornada semanal del profesorado: que sea como mínimo de 25 horas en primaria, y 20 horas en secundaria (ahora, como máximo, es 20 horas en primaria y 21 en secundaria)."
Consecuencias de estas dos primeras medidas:
  • Aulas masificadas.
  • Supresión de  clases de refuerzo, de compensatoria y desdobles.
  • Al tener que ajustar plantillas, profesores no especialistas se verán obligados a impartir asignaturas sin la formación necesaria. Los perjudicados, los alumnos/as. 
  • Despidos ya que con el aumento de números de niños en clase, se reducen horas de trabajo de los profesores interinos que realizan refuerzo en estas situaciones.

"Retraso en los módulos de FP

La tercera medida es la demora en la implantación de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional hasta el curso 2014-2015." 
Puntualizar: NO SON MÓDULOS, SON CICLOS FORMATIVOS. En FP la palabra módulo se usa para referirse a las asignaturas, así que ni tan siquiera sabe de los que está hablando...
Consecuencias:
  • Una vez más: reducción de plantilla, además miles de alumnos/as se verán afectados por el retraso en la implantación de los cambios previstos en los ciclos formativos.

"Menos ramas de bachillerato por centro

La cuarta es derogar la obligatoriedad de que los centros oferten dos de los tres tipos de bachillerato que hay (Artes, Ciencias y Letras -o Humanidades-)."
Consecuencia:
  • Muchos alumnos/as se verán obligados a cambiar de centro y desplazarse al no ofertarse el itinerario de Bachillerato elegido en su centro.

"Fuera complementos retributivos

Se anulan (quinta medida) los complementos retributivos del profesorado con carácter coyuntural."

"Bajas cubiertas por el propio centro

Finalmente (de nuevo medida estructural), las bajas inferiores a los diez días lectivos deberán ser cubiertas con los propios recursos del centro y no por interinos."
Consecuencias:
  • Nuevamente: reducción de plantilla
  • El alumnado sufrirá por no cubrir las bajas de 10 días ya que no se podrá avanzar la materia y esas clases se perderán.

Todas estas consecuencias, se explican mucho mejor en:
Ahora viene mi reflexión, una vez explicadas brevemente dichas medidas y consecuencias (que imagino que a quién le interese el tema ya habrá indagado y quizás esté mucho mejor informado que yo, esto es simplemente un breve resumen para saber de lo que estamos hablando).
El Sr. Wert (para mí sinWERTgüenza) concluye que este conjunto de medidas pretende "dotar de la mayor eficiencia a los funcionarios en educación sin tocar ni la cobertura ni la calidad del servicio público de la educación".
Y a mí que todo esto me huela a convertir la educación pública en una educación asistencial y precaria, es decir, desmantelar el Sistema de Bienestar, que estudien solo en escuelas de calidad las clases pudientes. Aquellas familias que se lo puedan permitir, que matriculen a sus retoños en escuelas privadas/concertadas, con recursos humanos suficientes y ratio muy inferior a la de la escuela pública.
Nos acercamos a pasos agigantados al sistema educativo estadounidense, donde las escuelas públicas son verdaderos guettos, que acogen al alumnado que no puede costearse una escuela de calidad.
Me veo creado ya un fondo de inversión para los estudios de mis futurxs hijxs. Porque, si el Sr. sinWERTgüenza realmente cree que la calidad de la enseñanza no va a mermar, que matricule en ella a sus familiares.
Yo creo en la escuela pública, en ella estudié, en ella trabajo y por ella lucharé. Pero soy muy consciente que con estas medidas (y me temo que son solo el principio), ni con toda la dedicación, implicación y profesionalidad de los que somos docentes por vocación (a diferencia de aquellxs que piensan que nos dedicamos a esto por las vacaciones y el sueldo fijo), la calidad de la pública desaparecerá.
Por otro lado, es una vergüenza también, que con la cifra tan elevada que tenemos de tasa de paro en España, se les quite el trabajo a profesionales que son totalmente imprescindibles para la calidad de nuestra escuela pública, me refiero a estos profesionales que están dispuestos a trabajar una semana en una punta de su comunidad y a la semana siguiente en la otra, con total disponibilidad, adaptándose constantemente al cambio, trabajando con los peores grupos, que se les puede despedir a coste cero y pasando por procesos de selección cada vez más injustos. 
En conclusión: para mí estás medidas bajan la calidad (por no decir que prácticamente desaparece) de la escuela pública y mandan al INEM a profesionales totalmente imprescindibles para mantener la calidad de la enseñanza.
Y termino con esta cita de Ernesto Che Guevara a modo de reflexión:
"Un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácilmente manipulable"
(Quizás sea eso lo que busquen...)

Ahora... ¡a pensar!