miércoles, 24 de agosto de 2011

Resaca veraniega

Se acaban las vacaciones de verano, aún estamos usando aftersun, dándonos los últimos chapuzones y tomando mojitos. Puede que sea este el motivo por el cual los políticos (PPSOE) se han puesto de acuerdo en estas fechas para dar otro paso más en su esfuerzo por  seguir poniendo trabas al pluralismo y la democracia. Me quiero centrar en las dos cuestiones, que han pasado desapercibidas en los medios de (des)información (sobre todo en televisión), pero que gracias a internet y las redes sociales, pese a las vacaciones, nos hemos podido movilizar. Por un lado, la reforma electoral y, por otro, la  modificación de la Constitución.

En primer lugar, pretenden limitar la participación ciudadana con la reforma de la ley electoral, consolidando así el sistema bipartidista. Además, no le han dado ninguna publicidad  y han puesto un plazo de 20 días para recoger miles de firmas. Es decir, trabas administrativas para obstaculizar el pluralismo buscando la estabilidad parlamentaria. En serio, ¿a qué tienen miedo PP, PSOE, CiU y PNV? ¿Qué hay de malo en que se presenten formaciones políticas que aún no tienen representación en el Senado o en el Congreso? ¿Realmente piensan que así se optimiza el sistema electoral? Menos mal que no todo el mundo está de vacaciones: Pirates de Catalunya ha puesto en marcha la iniciativa "Yo avalo", un espacio donde todas las personas  podrán colaborar para que el 20N no se recuerde como el día en que se celebraron las elecciones menos democráticas y plurales de la historia.

En cuanto al segundo asunto que aquí nos concierne, fue el anuncio que hizo ayer el Presidente del Gobierno con apoyo de la oposición (sí, habéis leído bien, Rajoy apoya totalmente esta decisión de ZP): modificar la Constitución para limitar el déficit público (y sí, una vez más habéis leído bien, modificar la Constitución, que cuando les interesa parece ser que se puede...). Nuevamente, la noticia salta por internet y se mueve por las redes sociales. Afortunadamente, los internautas se ponen manos a la obra y en pocas horas se empieza a hablar de referéndum y a recoger firmas para solicitarlo en actuable.

Por lo que, si no fuese por la red, ¿de qué nos enteraríamos?, ¿cómo nos movilizaríamos?, ¿hasta en vacaciones vamos a tener que estar pegados al ordenador si no queremos estar desinformados?

¡Que sea leve la resaca veraniega!